¿Qué tan BUENO es VENDER en el TIANGUIS?

¿Cómo es vender en el tianguis?

El tianguis es uno de los mercados más antiguos e interesantes del mundo. También es uno de los más incomprendidos, y eso se debe en parte a que puede ser una empresa arriesgada para los vendedores.

Sin embargo, si usted es un vendedor con cierta experiencia en el tianguis, sabe que puede ser extremadamente rentable. La clave está en entender el mercado y a sus clientes, así como en saber aprovechar al máximo su tiempo y sus recursos.

Sin embargo, vender en el mercado informal también tiene muchas ventajas. En este post, veremos lo rentable que es vender en el comercio informal, así como algunos factores que deberías tener en cuenta antes de entrar en este campo de negocio.

Se vende mucho a precios bajos

Si vende de manera informal, los compradores pueden negociar los precios. Suelen pagar menos por los productos que en el tianguis. Los precios pueden variar según la ubicación del mercado y la reputación del vendedor dentro de la comunidad. Algunos vendedores pueden vender con pérdidas para deshacerse del inventario o por otras razones.

Puedes ganar mucho dinero Si vendes de manera informal, puedes obtener mayores beneficios que los que trabajan en el comercio formal. Esto se debe a que los compradores no están limitados por los precios establecidos o los impuestos sobre los productos que compran.

Sin embargo, esto también significa que los vendedores tienen que invertir más tiempo y esfuerzo en buscar clientes y negociar los precios.

Tienen mejores espacios para vender a un bajo costo

Los vendedores pueden vender en mercados a los que no pueden acceder los comerciantes formales. Por ejemplo, pueden acceder a mercados minoristas informales en zonas remotas donde no hay minoristas formales.

Esto se debe a que tienen menos gastos generales que los comerciantes formales, lo que les permite competir más fácilmente con las empresas multinacionales. Por ejemplo, no necesitan pagar el alquiler de una tienda y pueden vender sus productos directamente en la calle.

Hay varias oportunidades de hacerlo más fácil

Si quieres vender un producto a través del comercio informal, una de las cosas más importantes que debes tener en cuenta es que tu fuente de productos puede provenir de diversos lugares.

Puedes comprarlos directamente a los fabricantes o conseguirlos de familiares y amigos que vendan estos productos por su cuenta.

También es importante tener en cuenta que el comercio informal es a menudo la única forma que tienen los habitantes de las zonas rurales de acceder a ciertos tipos de productos. Puede que no tengan acceso a tiendas o supermercados cerca de donde viven, por lo que pueden confiar en la red de vendedores que conocen para comprar lo que necesitan.

No hay regulaciones

La ausencia de normas significa que no hay reglas, y esto puede crear problemas tanto para los compradores como para los vendedores. Por ejemplo:

  • El gobierno no controla los precios.
  • El gobierno no controla la calidad de los productos o servicios.
  • En el tianguis, no hay normas ni reglamentos que garanticen que todos los bienes se producen de forma respetuosa con el medio ambiente; esto es especialmente importante cuando se trata de productos alimenticios como el pescado o el zumo de frutas que pueden contener pesticidas o productos químicos utilizados en las granjas (por ejemplo).

La calidad de los productos y servicios puede variar mucho. No hay garantía de que los productos se entreguen a tiempo o en las condiciones adecuadas. A veces, se requieren sobornos para conseguir lo que se desea.

Vender en el tianguis es arriesgado, pero también tiene muchos beneficios

Debes tener en cuenta que, aunque el comercio informal tiene sus ventajas, también conlleva riesgos. Por ejemplo, si vendes a compradores locales y no compras en la misma zona, tus beneficios se verán afectados por la distancia que tengas que recorrer para encontrar compradores y vender tus productos. Si compras en países o ciudades extranjeras donde la demanda de tu producto es baja, existe la posibilidad de que no obtengas tantos beneficios.

El comercio informal puede ser rentable si sabes aprovechar sus muchas ventajas. Además de poder aumentar los márgenes de beneficio comprando productos a precios más bajos y vendiéndolos a precios más altos a nivel local, los comerciantes informales tienen acceso a ciertos productos o servicios que de otro modo no estarían disponibles a través de los medios formales (por ejemplo, obtener préstamos).

El comercio informal es arriesgado, pero también tiene muchos beneficios. Puedes ganar más dinero con el comercio informal que con el formal.

Por otro lado, hay que tener cuidado con los riesgos de que te pille la policía y no puedas pagar tus impuestos porque tu negocio no está registrado.

¡Espero haberte ayudado!

Aydeé

⬇Personas como tú también leyeron esto:⬇

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir